
Para facilitar
el trabajo, los primeros operadores de computadoras satisficieron hacer un
traductor para reemplazar los 0 y 1 por palabras o abstracción de palabras y
letras provenientes del ingles;
éste se conoce como lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar
se usa la letra A de la palabra inglesa add (sumar). El lenguaje ensamblador
sigue la misma estructura del lenguaje máquina, pero las letras y palabras son
más fáciles de recordar y entender que los números.
La
necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales
llevó a denominarlas con nombres fáciles de memorizar y asociar:
ADD
(sumar), SUB
(restar), MUL
(multiplicar), CALL
(ejecutar subrutina), etc. A esta secuencia de posiciones se le
denominó "instrucciones", y a este conjunto de instrucciones se le
llamó lenguaje ensamblador. Posteriormente
aparecieron diferentes lenguajes de programación, los cuales reciben su
denominación porque tienen una estructura
similar a los lenguajes escritos por los humanos, denominados también lenguajes de alto nivel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario